Entre las actividades paralelas a Las Edades del Hombre destacan las visitas teatralizadas por el casco antiguo.
En 1503 se dibujó el primer mapa de Aranda de Duero, considerado uno de los más antiguos de España y en el que se aprecia claramente cómo se dividía la localidad en dos barrios: el cristiano y el judío. Cuenta la leyenda que el pintor del mismo dejó escrito “en
el plano me hallaréis”, todo un misterio que, desde el 22 de abril, todos los viajeros que se acerquen a esta villa realenga podrán descubrir en primera persona a través de las visitas teatralizadas organizadas por el Ayuntamiento arandino.
El Ayuntamiento de Aranda de Duero perfila la agenda de actividades culturales y turísticas que se pondrán en marcha paralelamente a la celebración de «Eucharistia», la XIX edición de Las Edades del Hombre, un evento que será inaugurado el próximo 6 de mayo por la Infanta Elena y que finalizará el nueve de noviembre. Durante estos siete meses, los viajeros que se acerquen a este destino burgalés podrán apreciar la amplia riqueza artística de la Iglesia católica en España. Pero aún habrá más que ver, conocer, experimentar, degustar y catar, ya que la actividad arandina será un non stop durante todo el año.
Desde el 22 de abril, las calles del casco antiguo de la localidad ribereña se llenarán de curiosos viajeros venidos de diferentes partes del territorio nacional y del extranjero en busca de aventuras. Episodios que experimentarán en primera persona gracias a las visitas teatralizadas, unos recorridos que trasladan a los participantes hasta 1503, fecha en la que se elaboró el primer mapa de Aranda de Duero y que darán una visión de la estructura urbana de la villa en esa época y sus espacios más emblemáticos.

Estos recorridos comenzarán en la Plaza Mayor, y de ahí partirán hasta la zona histórica, donde los interesados pasearán por la judería hasta llegar a la iglesia de San Juan para observar las morerías. Esta visita finalizará en el puente románico de la localidad. Con él se intentará que los viajeros descubran un «misterio» ocurrido hace 500 años y tratarán, gracias a los actores que interpretan diferentes papeles de personajes de la época, de descubrir la incógnita que dejó escrita el pintor del mapa: “en el plano me hallaréis”.
Dichas representaciones son de carácter gratuito, y se llevarán a cabo de martes a viernes a partir de las 19,00 horas, y los sábados y domingos en horario de 13,00 y 19,00 horas. Durante los meses de julio y agosto las visitas serán de martes a viernes a las 20,30 horas y los sábados, domingos y festivos a las 13,00 y a las 20,30 horas. Para poder disfrutar de esta visita hay que inscribirse en la Oficina de Turismo de Aranda de Duero, ubicada en la Plaza Mayor que, además, será el punto de partida para este recorrido de una hora y media de duración.