
Las primeras lluvias otoñales han despertado en Navarra a algunas de sus joyas más preciadas: hongos y setas asoman entre robledales, hayedos, castañares, bosques y en rincones que hay que saber encontrar. Durante el otoño proliferan las iniciativas ligadas a la micología y son muy visitados parques micológicos como los de Ultzama o Valle de Salazar o el Centro de la Trufa de Metauten.
Setas, hongos y trufas son los reyes del bosque navarro. Entre las especies más apreciadas, los boletus aereus (onddo beltza, en euskera), boletus edulis (onddo zuria), la amanita caesarea (gorringo), setas como los perretxikos y la illarraka o pardilla y el preciado hongo beltza.
Para quines deseen acercarse al mundo de la micología es muy recomendable utilizar el Parque micológico de la Ultzama. Situado muy cerca de Pamplona, dispone de un punto de información en la localidad de Lizaso, con exposición de setas y en el que se ofrecen explicaciones sobre las numerosas especies comestibles de la Ultzama, se aclaran dudas sobre los frutos recogidos y se organizan visitas guiadas con comida micológica varios sábados y domingos hasta mediados de noviembre. Los permisos diarios cuestan cinco euros y existen permisos anuales para todo el año, pensados todos ellos para regular la masificación y evitar los abusos en la recolección de setas y hongos.

Tras el éxito del Parque micológico de la Ultzama, están organizándose en otros lugares de Navarra iniciativas similares como ocurre en la zona de la selva del Irati: el valle de Salazar cuenta con una Ordenanza reguladora del aprovechamiento de hongos, setas y demás productos naturales que marca que deberán adquirirse permisos diarios o de temporada en el momento de la recolección.
El Museo de la Trufa de Metauten, situado a 12 kilómetros de Estella, es un centro pionero en España que nos descubre este “diamante negro” de la cocina. En él se pueden conocer los secretos de la misteriosa trufa negra (Tuber melanosporum) a través de una exposición, un audiovisual, la tienda y punto de información turística o actividades que organizan como el taller de análisis de plantas micorrizadas, que tiene previsto realizarse los días 19 y 20 de octubre.
Fiestas en torno a los hongos
Todos los otoños se organizan Semanas micológicas, jornadas gastronómicas y multitud de eventos en toda Navarra relacionados con este manjar de dioses: en Lekunberri están previstas unas Jornadas micológicas los días 19 y 20 de octubre, con exposición de setas y degustación de pintxos el domingo. Leitza también organiza una Semana micológica del 21 al 27 de octubre y en Elgorriaga se celebra todos los años una Fiesta del Hongo protagonizada por la Cofradía del Hongo y de la Seta de Navarra.

Entre las muchas jornadas que tendrán lugar en otoño figuran las de Cascante, en la Ribera de Navarra, del 25 al 27 de octubre; el Día del Hongo de Larraintzar, el 17 de noviembre; las Jornadas Micológicas que se organizan en noviembre en Tudela, capital de la Ribera Navarra; las Jornadas de Setas y Hongos que organiza cada año la Asociación de Hostelería de Navarra en las que muchos restaurantes ofrecen menús especiales con estos ingredientes; o las Jornadas de la Valdorba de otoño y la Feria de la Trufa de la Valdorba, que este año se celebrará el 15 de diciembre, con degustaciones, homenajes, animación y la demostración de recogida de trufas con perros, cerdos o jabalíes.
Para obtener más información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’