Expovacaciones 2013: turismo en tiempos de crisis

El BEC (Bilbao Exhibition Centre) acoge un año más el certamen Expovacaciones, veterana feria turística internacional de referencia en el norte de España. Ha alcanzado hoy su “ecuador” con unos resultados dispares, según un muestro realizado por Revista del Viajero entre expositores y visitantes. Tanto unos como otros reconocen que la crisis les está afectando, si bien no a todos por igual.

Detectamos un aumento del interés hacia los destinos de interior frente a los de sol y playa, muchos ya consolidados. Y una menor afluencia de público en las dos primeras jornadas de la muestra, en la que participan 409 expositores. Hemos pretendido “tomar el pulso” a este popular escaparate turístico y destacar algunos de sus aspectos positivos, a falta de un fin de semana en el que la concurrencia suele ser masiva y a expensas de los datos oficiales tanto respecto a la cifra final de visitantes como al volumen de negocio.

Gabriela Tapalaga, subdirectora de uno de los Hoteles Gargallo en Teruel, atiende a un potencial cliente.
Gabriela Tapalaga, subdirectora de uno de los Hoteles Gargallo en Teruel, atiende a un potencial cliente.

Teruel y su provincia
Podemos afirmar que viajeros empedernidos acaban de descubrir, por ejemplo, los atractivos de Teruel y su provincia, así como los de otros territorios aragoneses, sobre todo para “escapadas”, nos comenta Gabriela Tapalaga, subdirectora de uno de los hoteles de la prestigiosa cadena Gargallo (www.gargallohotels.es). El arte mudéjar, la gastronomía, los encantos naturales, los balnearios y las prácticas cinegéticas y deportivas, estas últimas en recintos como el Motorland de Alcañiz, conforman, entre otros recursos de calidad, un potente imán para la ciudadanía. A ello contribuye la tarea promocional privada e institucional, como la de la Dirección General de Turismo de esta CA y, asimismo, la mejora en las comunicaciones por carretera, con infraestructuras gratuitas como la “autovía Mudéjar” (A-23) (www.turismodearagon.com).

He aquí a dos andaluzas con salero y arte para vender turismo: Pepa Camacho -a la izquierda- y Rocío Naranjo.
He aquí a dos andaluzas con salero y arte para vender turismo: Pepa Camacho -a la izquierda- y Rocío Naranjo.

Andalucía, su costa y mucho más
Andalucía, su costa y mucho más, sigue motivando a una parte del importante flujo turístico vasco, a tenor de lo que expresan Pepa Camacho y Rocío Naranjo, del Patronato Provincial de Turismo de Huelva y de Turismo de la Provincia de Sevilla-Prodetur, respectivamente. Ambas han testimoniado a Revista del Viajero sentirse “bastante satisfechas” por el número de consultas que estaban recibiendo, así como por la reiteración de elogios por la clientela habitual (www.turismosevilla.org y www.turismohuelva.org).

La ciudad valenciana de Gandia mantiene su "tirón". En la foto aparece Carlos Bolta,  gerente del organismo gandiense de Turismo, junto a la técnico Olatz.
La ciudad valenciana de Gandia mantiene su «tirón». En la foto aparece Carlos Bolta, gerente del organismo gandiense de Turismo, junto a la técnico Olatz.

Gandía, una de las mejores playas del Mediterráneo
Constatamos que Gandía continúa teniendo especial “tirón” tal vez porque su gran playa es una de las mejores de todo el Mediterráneo. Para mantener e incrementar la “imagen de marca” se tratan de paliar aquí comportamientos ciudadanos poco ortodoxos y, además, de animar aún más a los visitantes con nuevas propuestas, como una programación anual de sugestivos “eventos” en directo. Con todo ello se intenta posicionar a la ciudad valenciana como un “referente nacional e internacional” en el plano turístico y, también en cuanto a ocio y cultura, nos comentan Carlos Bolta, gerente del Turismo gandiense, y la técnico Olatz (www.visitgandia.com).

Jorge Kahr, de turismo de Gran Canaria, en plena labor.
Jorge Kahr, de turismo de Gran Canaria, en plena labor.

Canarias y sus muchos alicientes
Canarias mantiene su interés para los vascos, tanto las islas mayores, Gran Canaria y Tenerife, como las menores, y respecto a estas últimas, con Lanzarote y Fuerteventura en cabeza del “ranking”. Son muchos los alicientes que inciden en la elección de estos destinos, y en esta tendencia contribuyen, sin duda, las buenas conexiones aéreas en el caso de Bilbao, apunta Jorge Kahr, delegado comercial del Cabildo de Gran Canaria para los mercados turísticos nacional y portugués (www.turismodecanarias.com y www.grancanaria.com).

En el "stand" de Noruega, Patricia Pitarch informa a la ciudadanía.
En el «stand» de Noruega, Patricia Pitarch informa a la ciudadanía.

Noruega suscita interés
En cuanto a las preferencias hacia el exterior, detectamos destacada afluencia de público en el “stand “de Noruega, uno de los pocos países con representación institucional. Comprobamos que se realizan muchas consultas y solicitudes de información concreta sobre lugares ya seleccionados a través de vías como Internet. Esta actitud generaba satisfacción en los dos representantes de la Oficina de Comercio y Turismo de Noruega: Patricia Pitarch, coordinadora de prensa, y Lucca Bocci, “marketing manager” (www.visitnorway.es).

Más información en imagen vasca.

Texto y fotos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad