(Originalmente publicado en esimportante.com)
La UNESCO va a enviar una misión al Santuario Histórico de Machu Picchu (Perú), debido a la preocupación manifestada por el Comité del Patrimonio Mundial por el estado de conservación de este excepcional sitio arqueológico andino y de su entorno natural. El Santuario Histórico de Machu Picchu fue inscrito en 1983 en la Lista del Patrimonio Mundial como sitio mixto, natural y cultural.
Esa misión, en la que participarán delegados de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), estará encabezada por representantes del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y visitará Machu Picchu entre el 23 y el 30 de abril. Los miembros de la misión se entrevistarán con diferentes partes interesadas, representantes de las comunidades locales y funcionarios gubernamentales, con vistas a hacer un balance de los progresos realizados en la aplicación del plan maestro de conservación. También evaluarán los siguientes aspectos de la situación del sitio: el desarrollo urbanístico incontrolado de la ciudad de Aguas Calientes, situada al pie de Machu Picchu; las repercusiones de la construcción de un puente en el aumento del tránsito hacia el santuario; y los planes para la creación de infraestructuras turísticas en la zona protegida.
Los miembros de la misión examinarán también los medios para lograr un incremento de la participación de las comunidades locales en el plano social, vigilar la evolución de la fauna y la flora locales, y verificar la aplicabilidad del plan de preparación contra los riesgos que puede correr el sitio. En efecto, en los últimos años éste fue víctima de desprendimientos de tierras e incendios que tuvieron resultados catastróficos, tanto por la pérdida de vidas humanas ocasionada como por el deterioro causado a su estado de conservación.
La misión intervendrá en una serie de talleres a los que acudirán unos 60 participantes, en representación de la sociedad civil y de instituciones locales, regionales y nacionales. El objetivo de esos talleres es lograr un incremento de la participación de las comunidades locales en la gestión del sitio. La organización de la visita de los miembros de la misión se ha preparado en colaboración con las autoridades peruanas. Las conclusiones de la evaluación se plasmarán en un informe que será presentado en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, cuya celebración está prevista para el mes de julio del presente año en Christchurch (Nueva Zelanda).