Factura más de 300 millones de euros.

El turismo náutico está en alza en Cataluña, y así lo demuestra la facturación (320 millones de euros en el último ejercicio) de las 570 empresas que están asociadas a las siete estaciones del sector que existen en esta comunidad autónoma, según datos desvelados a Revista del Viajero.
El modelo de gestión de estas estaciones náuticas incluye una colaboración público-privada en la que participan empresas locales y ayuntamientos de los siete destinos especializados en Cataluña en este segmento, y que ofrecen más de 750 productos relacionados con el turismo náutico y el territorio.
Las estaciones de Roses, el Estartit, Sant Feliu de Guíxols, Sant Carles de la Ràpita, Costa Dorada, Santa Susanna y Vilanova y la Geltrú han encarado la temporada de verano con dos grandes objetivos: posicionar Cataluña como destino de turismo náutico por excelencia, no sólo de junio a septiembre, sino también durante los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre; y situar la náutica al alcance de todos, subraya la fuente informante.
La idea es aprovechar al máximo el gran potencial que tienen las playas catalanas y los recursos naturales marítimos para practicar actividades náuticas y otras vinculadas al territorio, como el cicloturismo, el senderismo o la observación de aves.
Las actividades más solicitadas son el paddel surf, el kitesurf y el flyboard. El perfil del turista náutico es el cliente europeo, mayoritariamente francés, belga y holandés. Atrae también a un importante flujo estatal, y últimamente se ha detectado un aumento del británico.
(www.encatalunya.info)