Si los pies nos fallan, el viaje se estropea

The Open Shoes, un proyecto de código abierto para un calzado de bienestar.
Escáner de pisada calzando zapatos con tacones altos.
Escáner de pisada calzando zapatos con tacones altos.

Una de las mayores pesadillas de un viajero es que le falle el calzado. Si los pies nos duelen por no utilizar un calzado apropiado, el placer del viaje se termina y el gozo se convierte en sufrimiento.

Muchos viajes nos exigen un esfuerzo especial de caminar, generalmente más de lo habitual. Pero si vamos con unos zapatos inadecuados, no sólo empiezan a sufrir nuestros pies, sino todo nuestro cuerpo.

Sabemos que para disfrutar del viaje es necesario llevar un buen calzado, pero muchas veces, si queremos llevar dos o tres pares, nos cuestan casi tanto como todo el viaje.

Escáner de pisada calzando zapatos convencionales.
Escáner de pisada calzando zapatos convencionales.

Pero esto puede terminar si sale adelante el proyecto The Open Shoes. Se trata de un proyecto de creación de un calzado de bienestar modular y de código abierto. Esto supone, de inicio, que al ser modular, no vamos a necesitar comprar tres pares de zapatos. Nos bastaría con tres carcasas diferentes, mientras que el interior (la entresuela y las plantillas serían intercambiables). Esto no sólo supone un ahorro, sino, para los viajeros, un menor bulto y menos peso en el equipaje.

Pero seguimos con las ventajas: el calzado va a ser de código abierto y la entresuela será imprimible en una impresora 3D. De acuerdo con que muchos todavía no disponemos de esta tecnología, pero, aparte de que cada vez va a ser más habitual, no va a ser difícil conseguir alguien que nos las imprima o, también, podremos comprarlas en cualquier distribuidor, sabiendo que con un par nos va a ser suficiente.

Pero todo ello no sería suficiente sin la característica principal de este proyecto: el tratarse de un calzado de bienestar. Para entender este concepto hay que empezar diciendo que, en sus orígenes, el calzado era simplemente una protección para los pies, para evitar que sufriesen heridas con elementos cortantes que pudieran encontrarse en el suelo. Nada más. Es decir que no impedían el movimiento normal de los pies; la musculatura de la planta seguía trabajando y el cuerpo se adaptaba a cada terreno, de forma que toda la cadena musculoesquelética trabajaba correctamente. Además, durante miles de años, el cuerpo humano evolucionó en la naturaleza caminando sobre terrenos semiblandos e irregulares, lo que aún potenciaba más todo lo anterior.

Escáner de pisada calzando calzado de bienestar.
Escáner de pisada calzando calzado de bienestar.

Pero hace unos pocos años, nos hemos trasladado a las urbes y hemos perdido esas irregularidades y hemos convertido el suelo en algo duro y liso que provoca que cada paso que damos suponga un importante impacto en nuestras articulaciones, en nuestra espalda, etc. La forma de caminar ha cambiado, pues al desplazarnos por terrenos duros y lisos dejamos de ejercitar musculatura importante, como la de los tobillos o la espalda, con lo cual empezamos a ser más propensos a determinadas dolencias.

Y la cosa no termina ahí, porque el calzado empieza a evolucionar siguiendo unos criterios estéticos que muchas veces maltratan nuestros cuerpos. Esto es especialmente sangrante en el caso de las mujeres a las que los dictados de la moda llevan a usar unos zapatos que acaban pasando factura en forma de juanetes, pies deformes, dolores de espalda y otros males.

Muchas veces se ha hablado de los costes para las arcas públicas que supone, por ejemplo, el tabaco. Pero nadie ha dicho nada hasta ahora del coste que supone el uso de un calzado inapropiado: los gastos en traumatología, rehabilitación, bajas laborales, etc.

Logotipo de The Open Shoes.
Logotipo de The Open Shoes.

Hace unos años surge el concepto de calzado de bienestar. Muy brevemente se puede decir que se trata, ni más ni menos, que de un calzado que nos haga caminar de la manera más parecida a la que la evolución ha llevado a nuestros cuerpos.

The Open Shoes fue seleccionado por Crowdsasuna, un proyecto de la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, para ideas innovadoras en el campo de la salud, que cuenta con el apoyo de la Obra Social la Caixa. Actualmente está en pleno proceso de crowdfunding para recaudar el importe necesario para salir adelante, de manera que cualquier persona, entidad o empresa que lo desea puede colaborar, a partir de 10 euros, mientras que la Obra Social de la Caixa colabora con una cantidad similar, hasta un máximo de 50 euros por aportación. Un proyecto al que, como viajeros, sería importante que colaboremos. Podemos hacerlo entrando en http://goteo.org/project/the-open-shoes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad