
La región del Alentejo, a través de Turismo de Portugal, ha comenzado esta semana una serie de encuentros con prensa e industria turística por el norte de España. El martes se iniciaba con una presentación en A Coruña, el miércoles se presentó en Oviedo y hoy le ha tocado el turno a Bilbao, donde la región portuguesa ha mostrado su original y variada oferta turística.
Si bien, la región de Alentejo, ya es conocida como “El secreto mejor guardado de Portugal», es una zona que ofrece variadas alternativas turísticas. Es una tierra inmensa y dorada, compuesta por llanuras ondulantes, de casas encaladas de blanco y monumentos que marcan el paso del hombre, el Alentejo se descubre despacio. En Alentejo siempre hay un paisaje por contemplar, un lugar secreto por visitar, un sabor por descubrir.
Alentejo es una región para dar respuesta a los que buscan litoral y costa, pueblos históricos y turismo rural de primer nivel, turismo activo y relax, experiencias gastronómicas y cinegéticas, enología basada en sus extraordinarios y afamados vinos, cultura y paisaje. Su variada oferta, proximidad y su clima permiten disfrutar de la zona en cualquier estación del año.

Un lugar en el que las delicias gastronómicas rivalizan entre sí: los quesos de Serpa, Évora y Nisa, los vinos, el pan, los platos típicos perfumados con hierbas del campo y los divinos dulces conventuales, que son pedazos del cielo que se saborean en la tierra.
La región también alberga joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se esconden algunos de los tesoros del patrimonio portugués, como la iglesia de San Francisco o la Plaza de Giraldo, en Évora.
En el Parque Natural del suroeste Alentejano y Costa Vicentina, hay playas en estado salvaje que se esconden entre acantilados y el placer de su descubrimiento es el premio para los más aventureros.

Miles de rincones por descubrir y que durante tres días han estado más cerca de España con las reuniones de presentación.
El mercado español en Portugal
El mercado español es el segundo principal emisor de viajeros hacia Portugal, después del Reino Unido. Durante el año pasado, más de 1,2 millones de españoles viajaron a Portugal, representando 3,1 millones de pernoctaciones. En este mismo periodo, los ingresos que generaron estos viajeros fueron de 1.105,4 millones de euros.
En 2012, el mercado español significó, para el Alentejo, cerca de 40.000 huéspedes y 80.000 pernoctaciones, con una cuota del 21,5% y el 22,3% del total del turismo extranjero, respectivamente. Las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía y Extremadura representaron el 65% de la demanda española.
La industria turística de Alentejo ha estado representada por Vítor Silva y António Lacerda, Presidente y Director General de Turismo do Alentejo, respectivamente.
Por parte de Turismo de Portugal, ha asistido Miguel Perestrello, Director de la Oficina de Turismo de Portugal en España.
La industria turística que ha acompañado estos Workshops ha sido: Pousadas de Portugal, el Best Western Plus Hotel Santa Clara (Évora), Amieira Marina (dedicada al alquiler de barcos-casa), Ecorkhotel – Évora, Suites & Spa (Évora), TroiaResort (Troia), Évora Hotel (Évora) y JCPortugal (agencia receptiva).
Acerca de Turismo de Portugal
Portugal guarda todo su encanto detrás de un perfil recortado, en una línea de arena y espuma, y acariciado por la brisa del mar. Poseedor de un misterio que perdura hace más de 800 años, este país es genuinamente diverso y aquí todos los dualismos surgen y se entrecruzan: el pasado y el presente, la herencia cultural y la alegría de vivir.
Lugar de sol y de mar, historia y cosmopolitismo, su monumentalidad confiere encanto a la vida y contrasta con la levedad de los espíritus relajados. Con una localización geográfica singular y vocación atlántica, la Costa Oeste invita a disfrutar de la naturaleza, de la playa, de la gastronomía y de la animación. En esta tierra de luz y sol, inagotable fuente de energía, el pasado refuerza el sentido del presente.
La Costa oeste de Europa divide sus encantos en cinco regiones continentales y dos insulares: Lisboa, Oporto y Norte de Portugal, Centro de Portugal, Alentejo, Algarve, y los archipiélagos de Madeira y Las Azores. Todas estas regiones ofrecen un extenso y riquísimo patrimonio monumental, artístico y arqueológico, con una gastronomía tan rica y variada como su paisaje. Un destino bañado por el sol y por 850 km de doradas playas que brinda noches llenas de cultura y ocio marcado por el ambiente cosmopolita de sus ciudades.
www.visitportugal.com
www.facebook.com/Visitportugal
Fotos: Beñat Bustamante