La sociedad Bilbao Air insta a Bruselas a que acabe con la “competencia desleal” aeroportuaria.
El turismo interno vacacional, de no tan mal comportamiento como el de negocios, palia los desfavorables resultados del aeropuerto de Loiu-Bilbao en el presente ejercicio, según los datos aportados hoy por Bilbao Air, sociedad interinstitucional para la promoción del citado aeródromo.
El director general de este organismo, Jon Gangoiti, ha desvelado en conferencia de Prensa que la cifra de viajeros a fecha 30 de noviembre último rondaba los 3.700.000, que contrasta con la alcanzada en 2007, año récord, que fue de 4.300.000.
En cuanto a las causas de este descenso, estimado en un total del 9,5 por ciento respecto al año anterior, teniendo en cuenta el +3,5% del tráfico internacional, ha explicado que en los desplazamientos internos motivados por negocios se han registrado descensos de incluso el 29 por ciento, en destinos como Madrid o Sevilla, con una media del 24 por ciento, mientras que en los vuelos domésticos vacacionales la bajada ha sido del 2,1 por ciento, debido a un “comportamiento sorprendente”, ha apostillado.

A pesar de estos datos, Gangoiti apunta la posibilidad de que 2014 sea “menos malo”, porque parece que la crisis ya ha “tocado fondo”. Comenta que existen una serie de indicadores que aportan vientos favorables para el despegue del tráfico en el aeropuerto bilbaíno, como la “programación de novedosos enlaces regulares y la incorporación de nuevas compañías a destinos ya existentes“.
En otro orden de cosas, ha desvelado que Bilbao Air ha hecho llegar a la Comisión Europea su “queja formal” por la “competencia desleal” que se hace a Bilbao desde aeropuertos españoles que reciben subvenciones y ayudas oficiales indiscriminadas, y que cifra en 247.280.000 euros en el período 2007-2011, a tenor de los datos suministrados por los operadores y entes públicos, ha matizado.
En este sentido, concreta que desde Bilbao Air se ha instado a Bruselas a que vigile el cumplimiento de la vigente directriz sobre la competencia, ya que la actual situación genera también “incertidumbre” a nivel estatal y “muchas rutas no rentables, lo que supone una despilfarro de fondos públicos”, ha subrayado.
Recuerda que desde Bilbao no se aporta ni un euro a las compañías aéreas para que operen desde aquí, al igual que ocurre con aeropuertos como Barcelona o Sevilla, por citar algunos ejemplos.
Cabe recordar que el aeropuerto de Bilbao, que lo es también de un amplio espacio geográfico fuera del País Vasco, figura en esta especie de “top ten” de instalaciones que son rentables para AENA.
www.bilbaoair.com