Presentado este producto turístico en la víspera de Intur.

La Ruta del Vino de Rueda ha cubierto hoy en Bilbao una nueva etapa promocional poco antes de participar en Intur, la feria de turismo de interior que anualmente se celebra en Valladolid, donde late con fuerza el corazón de los famosos blancos elaborados con uva verdejo.
Se trata de un producto turístico de marcado acento enograstronómico, vivo, fresco y ameno, como es el buen Rueda. Y, además, muy joven, ya que hace poco más de un año que ingresó como ruta certificada en el prestigioso club de la Asociación Española de Ciudades del Vino / Acevin.

Vinculada a la Denominación de Origen Rueda, de excelentes y reconocidos vinos, la ruta ofrece además destinos plagados de atractivos turísticos y una cultura vitivinícola cuyos orígenes se remontan al siglo XI.
Junto al vino y las bodegas, espina dorsal de la oferta, la ruta incluye alojamientos, restaurantes, museos, enotecas, tiendas especializadas, instalaciones de salud -como el balneario de Medina del Campo- y todo tipo de servicios turísticos que, en conjunto, acercan al visitante la riqueza paisajística, medioambiental, patrimonial y cultural de un extenso territorio castellano que se localiza en la provincia de Valladolid, colindando con Ávila y Segovia.

Trece municipios y dieciséis bodegas
La ruta abarca trece municipios pletóricos de tradiciones, fiestas y suculenta cocina tradicional. Son una clara muestra de la riqueza turística, histórica y monumental de esta región vitivinícola. Las condiciones climáticas y las características orográficas de sus suelos convierten a esta zona en privilegiada para el cultivo de la vid, especialmente de la uva autóctona verdejo, y confiere a sus vinos una personalidad única con características inimitables.
Fresno el Viejo, La Seca, Mancomunidad Tierras de Medina, Matapozuelos, Medina del Campo (con su conocido Castillo de la Mota), Nava del Rey, Olmedo, Pozaldez, Rueda, Serrada, Tordesillas y Villaverde de Medina son los principales núcleos de población en esta ruta. Son pueblos con encanto, que invitan a disfrutar de un tranquilo paseo por sus calles, observando su arquitectura y experimentando la simpatía de sus gentes. Siguiendo los caminos de la reina Isabel La Católica o de Juana La Loca.
En estos momentos son 69 los miembros que conforman la masa social de la ruta, de los que dieciséis son bodegas, antiguas y modernas, ha precisado a Revista del Viajero la gerente de este organismo, Ángeles Jiménez Alonso, quien ha encabezado la reunión promocional acompañada por un grupo de asociados.
Esta ruta es, sin duda, un producto turístico de calidad que cuenta con diversos apoyos institucionales, estructurado para dinamizar el territorio y que cada día interesa a una mayor cantidad de viajeros por sus originales propuestas. Este año ha sido elegida como la mejor ruta del vino por Turinea, iniciativa de turismo temático.
(www.rutadelvinoderueda.com)
Es natural, la gente está ya un poco harta de sabores veteranos y madereros.La frescura de un vino joven, bien elaborado es incomparable y anima el espiritu. No sin modas , es lo natural.