Conocida también como “la ciudad de los Amantes”, Teruel invita al paseo sosegado.

Teruel capital sorprende al visitante por la variedad y riqueza de su patrimonio artístico-monumental y, sobre todo, por las expresiones magníficas de arte mudéjar, concentradas en su centro histórico y entre las que sobresale la Catedral.
Esta ciudad aragonesa, que conserva las huellas de su pasado medieval, está situada a 915 metros de altitud y su población ronda los 35.000 habitantes.
Hace un cuarto de siglo la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad el relevante conjunto de arte mudéjar que conforman edificios de postal, de visita obligada y que enamoran en la ciudad de los Amantes, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, cuyos restos reposan en un mausoleo del escultor Ávalos.

Esbeltas torres-campanario, como las del Salvador, San Martín y San Pedro, dibujan un singular perfil urbano y, junto a la Catedral, conforman un amplio legado de joyas arquitectónicas. Son también interesantes los edificios modernistas y tiene especial simbolismo la céntrica y recoleta plaza “del Torico”.
Una ciudad para saborear con sosiego
Teruel es una ciudad para pasear por sus calles y saborear poco a poco. Una ciudad para visitar con sosiego, para recorrer con tranquilidad, deteniéndose en sus monumentos, o comprando cerámica y productos gastronómicos, como el jamón.
El visitante puede deleitarse igualmente con los aljibes medievales, el acueducto de los Arcos o el Paseo del Óvalo, con su magnífica Escalinata.

La Catedral de Santa María es del siglo XIII. Su nave central está decorada por una bellísima techumbre y se la considera la “capilla Sixtina” del mudéjar.
Generan asimismo buen número de visitas los museos: el Provincial, el de Arte Sacro, el de la Vaquilla o el de Dinópolis, un espacio lúdico-educativo, que es la mayor superficie de exposición paleontológica de Europa.
La “Autovía Mudéjar” hace cómodo el acceso
Esta ciudad reúne ingredientes para ser un foco permanente de atracción turística, idóneo para “escapadas” de una/dos noches. Quienes la conocen la recomiendan en la primavera y el otoño.

Para la gente de negocios dispone Teruel de un Palacio de Congresos.
Actualmente la “Autovía Mudéjar“ (A-23) hace cómodo el acceso. Sin embargo, y pese a que la A-23 es ruta muy frecuentada hacia el Mediterráneo, y retorno, parece que las acciones promocionales institucionales presentan ciertas carencias, lo que hace que muchos de quienes transitan por ella desconozcan Teruel, porque nadie les ha motivado a descubrir su rico patrimonio histórico-artístico, su gastronomía…, y dejan esta capital a un lado… a velocidad de autovía.
El Hotel Reina Cristina, un clásico en el Paseo del Óvalo
Desde la plaza “del Torico”, y descendiendo por la calle del Salvador, donde se encuentra la torre mudéjar del mismo nombre, se llega a la parte más alta del Paseo del Óvalo, que propicia una bonita vista de la vega del Turia y que es uno de los lugares más tradicionales, transitados y concurridos de la ciudad.

Da paso a una Escalinata de estilo neomudéjar construida a principios del siglo XX para unir la estación del ferrocarril con el centro urbano. Está declarada “Bien de Interés Turístico y Cultural“, por su aportación histórica y arquitectónica.
Estratégicamente ubicado en el Paseo del Óvalo, en plena zona monumental y a un paso de las estaciones de tren y autobús, se encuentra el acogedor Hotel Reina Cristina, un tres estrellas clásico reformado en 2004 y frecuentado tanto por viajeros individuales como por grupos (tfno.: 978 606 860).
A la dirección de este establecimiento, y en concreto a la del Grupo Gargallo en Aragón, al que pertenece, agradecemos el apoyo que nos prestaron para la realización de este reportaje.

Las propuestas gastronómicas del Reina Cristina son interesantes e incluyen productos autóctonos como el jamón, producto estrella turolense, y el ternasco. Dispone de 80 habitaciones y once salones, uno de ellos de 350 plazas.
Gargallo es una prestigiosa empresa asentada en Teruel (capital y provincia), Barcelona, Huesca y Tarragona. Ofrece a sus clientes el poder disfrutar de circuitos entre los lugares, algunos con encanto, donde se ubican los hoteles del Grupo , como, en el caso de Aragón, la ciudad de Albarracín o Mora de Rubielos, entre otros.
(www.gargallohotels.es; www.turismo.teruel.net)
Texto y fotos: