Uruguay, ¡qué guay!

Sus responsables turísticos motivan con argumentos al viajero español.
Colonia.
Colonia.

Uruguay ha presentado hoy en Bilbao sus numerosos atractivos, dentro de una campaña promovida por el Ministerio de Turismo y Deporte, así como por otros organismos institucionales del país latinoamericano, para motivar al viajero español a “descubrir, vivir e invertir” en este destino, ahora más “cercano” gracias a los acuerdos con diversas aerolíneas.

En este sentido se ha expresado, en una reunión con periodistas especializados, entre ellos de Revista del Viajero, el portavoz de esta actuación promocional, el periodista Fernando Valmaseda, quien ha incidido en el potencial de los recursos de Uruguay, no sólo turísticos y todos ellos basados en la calidad de vida, en novedosas infraestructuras e innovadoras actuaciones.

“Uruguay Natural“
Bajo el eslogan ‘Uruguay Natural’, el país latinoamericano ha conseguido en 2013 ser considerado el más seguro de la zona, ha legalizado el matrimonio homosexual y regulado la venta de marihuana, ha incrementado su PIB en un 4,4% y aumentado las exportaciones en un 5%.

Aguaclara.
Aguaclara.

Para este 2014, ha celebrado el retorno en la operatividad de Iberia y el inicio de las obras de su centro de convenciones más grande, en Punta del Este. Además, su estratégica ubicación le confiere una importancia económica y medioambiental exclusiva.

«Uruguay Natural» se presenta como una combinación entre el turismo medioambiental -sol y playa, deportes al aire libre, avistamiento de aves, etcétera- y el desarrollo económico: mayor facilidad para las inversiones extranjeras, Montevideo como capital del Mercosur y como uno de los principales receptores de grandes cruceros en América Latina -con más de 240 escalas aproximadamente-, nuevas infraestructuras como el aeropuerto de la capital o el Centro de Convenciones de Punta del Este, entre otros logros, ha destacado Valmaseda, en su función de portavoz de la Oficina Nacional de Turismo uruguaya.

Valmaseda ha incidido en la presencia, cada vez mayor, de compañías turísticas internacionales en Uruguay dentro de los principales destinos del sur del país: Montevideo, Punta del Este y Colonia del Sacramento.

Sierras del Este.
Sierras del Este.

Cadenas hoteleras como Hyatt, Hilton o Accor –cuyo Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa acaba de cumplir su primer aniversario abierto-, aerolíneas como Air Europa o Iberia –que volverá a operar sus vuelos a Montevideo a partir del próximo 1 de septiembre- o Teyma, filial de Abengoa –adjudicataria de la construcción del nuevo Centro de Convenciones de Punta del Este, el más grande del país-. Todos estos ejemplos ponen de manifiesto “la confianza que las empresas extranjeras tienen en un país con tantas posibilidades turísticas, sociales y económicas. El desarrollo de la calidad de vida, las reformas sociales y legales, y la llegada de más y más turistas cada año hacen de Uruguay un país seguro y apto para la inversión extranjera”, ha subrayado.

Ha destacado también que Uruguay logró en 2013 cifras positivas tanto en seguridad -es el más seguro de Latinoamérica según el Instituto para la Economía y la Paz-, en reivindicaciones sociales -ha legalizado el matrimonio homosexual-, en la lucha contra el narcotráfico -ha regulado la venta de marihuana a nivel estatal-, a nivel económico -el paro no llega al 6,5%, ha crecido el PIB en un 4,4% y las exportaciones han aumentado en un 5% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo período de 2013-, y en calidad de vida, según opiniones de instituciones globales como la Organización Mundial del Turismo (OMT) o medios de Comunicación tan prestigiosos como The Economist, entre otros

Casi tres millones de visitantes
Uruguay facturó el año pasado un total de 7.543 millones de euros en exportaciones, destacando la carne vacuna, presente ya en más de 120 mercados extranjeros, pero también la oliva, caviar, arroz y textiles, entre otros productos. En el plano de los servicios destacan el software, logística y servicios globales, con varias zonas francas, incluso una de ellas especializada en biotecnología y bioquímica.

Aguaclara.
Aguaclara.

En cuanto al turismo, recibió en 2013 casi tres millones de visitantes, -de los cuales 150.000 fueron europeos, de ellos cerca de 40.000 españoles-, que aportaron más de 1.500 millones de euros. Se prevé además la llegada de aproximadamente 240 cruceros hasta finales de la temporada 2014, lo que hace del turismo una de las actividades más importantes del país.

Un capítulo particular es el creciente número de extranjeros que, tomando como referencia la Calidad de Vida, optan por residir parcial o permanentemente en el país, de ahí que la oferta de desarrollos inmobiliarios sea muy importante, con planes de cuidado ambiental regulados particularmente.

Y 2014 tiene visos de ser mejor año aún. Los lazos con España y Europa seguirán estrechándose durante este año. Uruguay ya está negociando con Air Europa para aumentar el número de frecuencias después de un año de actividad de la ruta entre Madrid y Montevideo con ocupaciones de más de un 80%. Por otro lado, el país charrúa espera seguir avanzando en las obras tanto del Centro de Convenciones de Punta del Este como en el ANTEL Arena de Montevideo. Ambas construcciones se antojan vitales para la implementación de un segmento turístico, el MICE, cada vez más pujante y con mayores perspectivas de retorno de la inversión realizada.

La reunión de Bilbao, en la que se han recordado las raíces vascas del presidente uruguayo, José Mujica, ha servido de manera especial para acercar una variedad de propuestas turísticas basadas, ante todo, en el aprovechamiento natural que otorga la biodiversidad de Uruguay.

Desde las Grutas del Palacio, recientemente nombradas Geoparque de la Unesco, pasando por los deportes acuáticos, el birdwatching en el Río de la Plata o el afamado fútbol, hasta las diferentes festividades que se celebran en el país, sobresaliendo el carnaval más largo del mundo, que dura cuarenta días. Se ha incidido asimismo en otros puntos de interés para el visitante, como son la gastronomía -donde tiene especial cabida la carne de ternera y el vino autóctono “Tannat”- y el folklore, con especial atención a bailes típicos como el tango y el candombe.

Un destino apetecible salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía. Vamos, que todo “¡muy guay!”.
(www.uruguaynatural.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad