La próxima reunión tendrá lugar en Zagreb.
La primera Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada en Córdoba durante este fin de semana, ha concluido después de intensas sesiones de trabajo en las que han participado más de 250 profesionales de sesenta países
La cumbre, desarrollada con éxito, se ha configurado como la iniciativa más importante del sector durante el presente ejercicio y un hito de referencia para su futuro, ha comentado hoy a Revista del Viajero una portavoz de la reunión, que ha desvelado que la próxima tendrá lugar en Zagreb, ciudad elegida entre las candidaturas presentadas, varias de ellas españolas.
Entre los expertos que han intervenido estaba el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, quien ha resaltado la importancia de la cumbre para el presente y el futuro de la industria turística.

En el manifiesto final se destaca el asociacionismo a escala mundial como uno de los principales retos del sector ante un “entorno cambiante y poco favorable”, en el que “grandes temas”, como los trámites necesarios para moverse entre países, es conveniente abordarlos en mesas de negociación mundiales.
El sector considera «clave» para su desarrollo futuro la política de visados, por lo que hace un llamamiento a las autoridades «nacionales y supranacionales» para una «coordinación» con los agentes de viaje.
A juicio de los responsables de agencias de viaje, para que haya «flujos turísticos» los actores intervinientes en el sector deben trabajar de manera «conjunta» para desarrollar un «modelo neutral» de distribución de «productos transparentes».
En esta línea, Rafael Gallego Nadal, presidente de la Conferencia Española de Agencias de Viajes (CEAV), organizadora del evento, apunta que la Cumbre, “además de ser un foro de intercambio de experiencias e inquietudes entre asociaciones y entre agencias de viajes de todo el mundo, supone la implicación de todo un sector que, por primera vez, demuestra su relevancia a nivel mundial, ya que podremos elevar nuestra voz para concienciar a las autoridades o proveedores”.
La clausura ha tenido lugar en el salón de actos del Palacio de la Merced. Los presidentes de las asociaciones sectoriales han estado respaldados por el vicepresidente 1º de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes Lopera; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas; la directora de Turespaña, Marta Blanco; y la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, María Santos Córdoba.
Código Ético Mundial para el Turismo
Las sesiones se habían iniciado el viernes con la firma del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, destinado a proteger y promover los ideales turísticos para «maximizar sus efectos positivos económicos, sociales y culturales, al tiempo que se minimiza su impacto social y ambiental negativo».
El código, que responsabiliza a todos los participantes a practicar un turismo ético, fue firmado por la ECTAA (Europa), ACTA (Chipre), ALTA (Letonia), VIRKE (Noruega), ACTA (Canadá), ASATA (Sudáfrica), TAANZ (Nueva Zelanda), WTAAA (World Travel Agents Association Alliance), DRF (Dinamarca), HATTA (Grecia), Australia (AFTA) y por la propia CEAV.
Durante las jornadas de trabajo, los centenares de participantes han podido abordar temas fundamentales como los nuevos modelos de distribución aérea, la facilitación del viaje y la conectividad, el asociacionismo en el siglo XXI o la importancia del desarrollo de un turismo sostenible.
La celebración de esta primera Cumbre en Córdoba ha permitido promocionar de un modo especial las peculiaridades de la ciudad como destino turístico, así como su imagen y las de Andalucía y España, ha testimoniado la fuente informante.
En este sentido, el propio manifiesto final reconoce a Córdoba como “destino líder” para el turismo y se recomienda expresamente como ciudad “preferente” en el mercado español. Entre las particularidades de la urbe andaluza se cita “su gran oferta cultural y gastronómica”, y la importancia de “productos específicos como el turismo de congresos y convenciones, gastronómico, rural y de naturaleza”.
www.cumbremundialdepresidentesdeagenciasdeviajes.com